SSC realiza 3,899 detenciones de delitos de alto impacto bajo estrategia de seguridad de Clara Brugada para la CDMX
- redacción
- 10 jun
- 2 Min. de lectura

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México anunció la detención de 3,899 personas por delitos de alto impacto desde el inicio de la administración de Clara Brugada Molina.
En una conferencia de prensa, el secretario Pablo Vázquez Camacho detalló los resultados de la Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz, apoyada por la Fiscalía General de Justicia (FGJ), Sedena, Semar, Guardia Nacional, FGR y SSPC
Entre los decomisos figuran 353 kilogramos y 21,208 dosis de marihuana, 1.8 kilogramos, 28,580 dosis y 56 bolsas de cocaína, además de 77 armas de fuego, 72 cargadores, 826 cartuchos, 137 vehículos, 150 autopartes semicompletas y 50 motocicletas desvalijadas.
Destacan las capturas de 23 objetivos prioritarios, incluyendo ocho líderes de grupos criminales en mayo: Brandon Salvador “N”, Francisco Javier “N”, Dirseo “N”, Israel “N”, Alberto “N”, Pablo Donaldo “N”, Brayan Alexis “N” y Luis Emmanuel “N”. La SSC presentó estas detenciones como un golpe a la delincuencia.
En el combate a la extorsión, de octubre de 2024 a mayo de 2025, se detuvo a 430 personas, con 322 por el delito y 108 por tentativa. La SSC atendió 1,356 reportes telefónicos, ofreció 748 orientaciones, 258 sesiones psicológicas y 184 eventos preventivos con 2,200 participantes.
Operativos destacados incluyeron cateos el 1 de mayo en Iztapalapa con cuatro detenciones, incluyendo un líder de célula, y la captura de Josymar “N” en Iztacalco el 27 de mayo por extorsión. El 28 de mayo, cinco personas fueron detenidas en la colonia Centro y Tláhuac con drogas sintéticas, mientras que la “Operación Fortaleza” el 30 de mayo aseguró 81 toneladas de autopartes en Cuauhtémoc.
El Programa de Chatarrización retiró 1,890 vehículos abandonados de enero a mayo de 2025, un 21.4% más que en 2024, destinándolos a reforzar grúas de la SSC.
La estrategia incorporó 719 nuevos elementos: 552 preventivos, 117 investigadores y 50 custodios, además de un curso para mujeres en la unidad “Valquirias”. La Subsecretaría de Participación Ciudadana canalizó 275 jóvenes al programa Reconecta con la Paz.
Comments