Secretario de Administración del IPN enfrenta acusaciones por contratos irregulares
- redacción
- 8 sept
- 2 Min. de lectura

Las acusaciones contra Javier Tapia Santoyo, secretario de Administración del Instituto Politécnico Nacional (IPN), han acumulado expedientes en la Fiscalía General de la República (FGR) y señalamientos de organizaciones civiles, aunque hasta el momento no se ha esclarecido su responsabilidad.
De acuerdo con documentos de la organización Tojil, cuando Tapia Santoyo ocupaba cargos en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en 2018 se adjudicaron contratos de manera directa a la empresa Biomédica, a pesar de que desde 2017 el Servicio de Administración Tributaria (SAT) la tenía catalogada como compañía fantasma.
El funcionario no solo apareció como director en registros de esa red de factureras, también llevó a cabo contrataciones con empresas relacionadas una vez que llegó al IPN, bajo la dirección general de Arturo Reyes Sandoval.
Las denuncias en su contra comenzaron en 2022, cuando la FGR abrió la carpeta FED/FEMCC/FEMCC-CDMX/0000753/2022 a petición de la Secretaría de la Función Pública, encabezada entonces por Raquel Buenrostro. Dos años después, en agosto de 2024, Tojil amplió las querellas al presentar una nueva denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
En semanas recientes, el proceso de compra IA-11-B00-011B00001-N-2187-2025, destinado a servicios de limpieza, encendió el debate en el Politécnico. Versiones internas señalan que la licitación habría limitado la competencia para beneficiar a la empresa Servicios Integrales Retimar, mientras que la Dirección de Recursos Materiales e Infraestructura asegura que no hubo irregularidades.
Al mismo tiempo, fuentes políticas mencionan que Tapia Santoyo explora la posibilidad de contender por la gubernatura de Guerrero, ya sea por su cuenta o a través de Armando Ríos Piter.
Pese a las denuncias y controversias, Tapia Santoyo aparece en el sitio web institucional como responsable del Sistema de Gestión Antisoborno del IPN, iniciativa que busca recibir reportes ciudadanos y cumplir con la Norma ISO 37001:2016.
Comentarios