top of page

IMSS retrasa investigación contra proveedora por abuso laboral contra trabajadores de limpieza


Personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha retrasado las indagaciones en contra de la empresa Aseo Privado Institucional (API), señalada por abusos contra 2 mil 500 afanadores, acusó la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza (UNITYEL), quien se encontró con negativas para recibir la denuncia correspondiente.


Las acusaciones en contra de API no han obtenido respuesta del instituto desde inicios de junio, luego de que fuera redirigida a la Subdelegación 1 “Magdalena de las Salinas” en la Ciudad de México.


Asimismo, el representante legal de UNITYEL, Gustavo Téllez, refirió que desde el pasado 26 de mayo, acudió a las oficinas del titular del área de Fiscalización y Cobranza en la Delegación Norte de la CDMX, Anuar Estefan Garfías, quien de inicio se negó a recibir la petición de investigación.


“El motivo del presente es para hacerle llegar por este medio el escrito de denuncia que el pasado jueves 26 de mayo me presenté a entregarle personalmente y que desafortunadamente después de haberlo leído diera instrucciones de que el mismo no fuera recibido”, se lee en una de las comunicaciones entre Téllez y Garfías.


La demanda señala que la empresa API mantiene al 50% de su plantilla de empleados sin registro ante el IMSS, y el resto que sí se encuentra afiliado, lo está con un salario inferior al que en realidad perciben. La empresa cuenta con 5,000 trabajadores entre limpiadores de vidrios altos (alturas mayores a 6 metros), afanadores, pulidores, supervisores, coordinadores de servicios y diverso personal administrativo.


No obstante y a pesar de los señalamientos en su contra, este año Aseo Privado Institucional presta sus servicios a dependencias como la Lotería Nacional, la Secretaría del Trabajo, el Centro Nacional de Control y Energía y el INBA.


Hasta el momento suman casi dos meses sin que haya respuesta de las oficinas de la Subdelegación 1 “Magdalena de las Salinas”, a cargo de Rayzully Silva Quiroz, quien fue notificado de la situación por Garfias mediante el oficio 195, y por la empresa con fecha del 3 de junio pasado.


Durante 2021 y lo que va del 2022, la API tiene un acumulado de 16 convenios por 709 millones 838 mil pesos, ninguno de ellos obtenido por licitación pública. Entre estos acuerdos figuran los servicios al Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán por dos años consecutivos, al Instituto Nacional de Cancerología, al Instituto Nacional de Pediatría y al ISSSTE, entre otros.


Esta no es la primera vez que Aseo Privado Institucional es señalada por inconsistencias, pues anteriormente ha sido acusada por supuestas faltas a los precios de referencia que establece el Contrato Marco, elaborado por la Secretaría de Hacienda para la contratación de este servicio.

Comments


437045499_817624627062380_2506662966079697938_n.jpg
bottom of page