Estrategias y compromisos para fortalecer la 4T en Durango
- redacción
- 17 mar
- 2 Min. de lectura

En un contexto de desafíos sociales y de seguridad, los principales representantes de la Cuarta Transformación en Durango se reunieron este lunes en la capital del estado con el propósito de fortalecer la estrategia conjunta para el desarrollo de la región.
Durante el encuentro, el doctor José Ramón Enríquez reafirmó su compromiso con la consolidación del segundo piso de la transformación, destacando la importancia de la unidad y el trabajo coordinado para atender las demandas ciudadanas. Además, el exalcalde de Durango capital exhortó a sus compañeros a mantenerse atentos a las necesidades de la población y a recordar que su labor debe estar enfocada en mejorar la calidad de vida de los duranguenses.
También participaron en la reunión el ingeniero Sotero Soto Mejorado, la maestra Patricia Ortega, el profesor Pedro Ayala y los licenciados Iván Gurrola y Marisol Carrillo, quienes expresaron su apoyo a las acciones que impulsen el progreso del estado.
Asimismo, estuvieron presentes Gustavo Lugo, Daniel Hernández, Norman Fuentes, Diana Torres, Coral Enríquez, Lety Silva y Jorge Ernesto Castro Newman, quienes sumaron esfuerzos para fortalecer la transformación en Durango.
Los promotores de la 4T coincidieron en que la clave para un desarrollo sostenido no solo radica en la organización electoral, sino en la continuidad del trabajo colaborativo durante todo el proceso de gobernanza, asegurando así un crecimiento equitativo en todas las regiones del estado.
En días recientes, Morena lanzó en Durango su estrategia de afiliación con la meta de sumar 130 mil nuevos militantes, contribuyendo a la meta nacional de 10 millones de afiliados. Esta iniciativa busca fortalecer la estructura del movimiento con miras a los próximos comicios.
Uno de los temas prioritarios abordados por los representantes de la transformación fue la violencia de género, una problemática que, según indicaron, ha sido desatendida por el gobierno de Esteban Villegas. La falta de acción de las autoridades ha derivado en un incremento del 18% en la tasa de feminicidios entre 2021 y 2024.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la capital del estado es la zona más afectada, concentrando el 61% de los casos. Frente a esta situación, los impulsores de la 4T en Durango subrayaron la urgencia de implementar medidas efectivas para combatir la violencia de género y garantizar la seguridad de las mujeres en el estado.
Comments