
Esta segunda mitad del año está repleta de conciertos, aunque todos quieren ver a sus artistas favoritos, la adquisición de boletos se ha convertido en una batalla que empieza en la preventa y termina con casos de fraude a causa de los revendedores.
En los últimos meses las denuncias de casos relacionados con estafas han incrementado y las redes sociales se han convertido en el espacio a través del cual fans expresan su frustración y enojo.
Son múltiples las experiencias de jóvenes que han caído en la red de los revendedores que se aprovechan de la demanda para vender boletos falsos y llenarse los bolsillos.
Los cuatro conciertos de Taylor Swift en México como parte del “The Eras Tour” sacó lo peor de estas plataformas y páginas que se dedican a la reventa de boletos, pidiendo cantidades estratosféricas por un ticket.
La desilusión para los fanáticos apareció cuando al llegar al Foro Sol descubrían que sus boletos eran falsos o, en otros casos, estas páginas ni siquiera respondían, aunque los depósitos ya se habían hecho.
La venta para “Fans Verificados” de Ticketmaster lo que hizo fue dejar a miles de swifties sin oportunidad de conseguir un boleto por la plataforma, ya que la única manera de conseguirlo era con un código o en reventa.
Karla y Berenice, así como como otras fans de Taylor Swift, buscaron en páginas de reventa supuestamente confiables, con diversos testimonios, y cuyos precios estuvieran a su alcance.
“Nosotras intentamos obtener nuestro código para poder acceder a los boletos de Ticketmaster a través del código de fan verificado. Lamentablemente no tuvimos suerte y no pudimos acceder a esos boletos en preventa”, explicaron en entrevista para Noticias en la Mira.
“Como no pudimos, empezamos a buscar reventa en grupos y con amigos que han comprado ya boletos con revendedores”, agregaron.
Dejan de contestar
En redes sociales como Facebook e Instagram se ha vuelto muy común encontrar páginas exclusivas a la reventa de boletos, muchas de ellas suelen cambiar de manera constante su nombre debido a los fraudes que cometen.
El número de seguidores y de supuestos testimonios que muestran son sólo el gancho para atraer fans deseosos de tener una entrada para ver a su artista favorito.
Para muchos, ante la desesperación por no conseguir boletos en Ticketmaster, el único recurso antes de la resignación son los revendedores, aun cuando saben los riesgos que esto implica.
“Siempre fue muy dudoso para nosotras, incluso viendo la página de internet, los mensajes que nos mandaban y las supuestas referencias que tenían de gente que habían ido a los conciertos”, reconocieron.
Karla y Berenice recurrieron a los revendedores del Foro Sol, pero los precios nuevamente superaban los 15 mil pesos, incluso cuando el concierto ya había comenzado.
“Nos entró mucha nostalgia, tristeza. Al estar entre estas emociones y con todos los swifties alrededor, pues dijimos, bueno, vamos a intentar con esta página (Heat México), donde nos dijeron que sí tenían boletos”, recordaron.

“Heat México” con más de 13.9 mil seguidores en Instagram operaban con pagos únicamente por depósito o transferencia bancaria, donde debes dar el 50% del costo de cada entrada, pero una vez que lo realizas no vuelven a responder tus mensajes.

“Llegó el día del evento, nunca nos mandado ningún mensaje. Estuvimos llamándolos, por teléfono, WhatsApp, mandamos mensajes a Instagram y nunca contestaron. Se desaparecieron por completo, la página actualmente sigue vigente y sigue promocionando boletos”, agregaron.

Como Heat México hay otras páginas como Ticket Excess, Extra Tickets México, Get Your Tickets, entre otras, que se dedican a estafar bajo este modo de operar, ya sea para conciertos o incluso eventos deportivos como la Fórmula 1.

¿Ilegal?
La Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos de la Ciudad de México, en su artículo 33, prohíbe la venta de boletos en vía pública, así como alterar los precios en los que se ofrecen en taquilla.
“Queda prohibida la venta de boletos en la vía pública y alterar el precio en el que se ofrezcan en la taquilla. De igual manera queda prohibida la reventa”, indica.
Sin embargo, la reventa sólo implica una falta administrativa al ser considerada como un delito menor, por lo que dependen de cada autoridad local la sanción.
En el caso específico de la Ciudad de México las sanciones van de los 2 mil a 4 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), así como de 25 a 36 horas de arresto.
Con información de: Noticias en la Mira https://noticiasenlamira.com/actualidad/entre-la-ilusion-y-frustracion-de-fans-revendedores-se-inflan-los-bolsillos/
Comments