top of page

Encuesta revela empate entre Adán y Sheinbaum en seguidores de Morena



Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López Hernández lograron un empate técnico en el más reciente análisis de la encuestadora Opinión Pública. De acuerdo con los resultados de la encuesta realizada el 29 y 30 de agosto de 2023, Sheinbaum obtuvo un 34.8% de intención de voto, mientras que López Hernández alcanzó un 31.8%.


En la búsqueda por evaluar las preferencias de los aspirantes de Morena en vistas a las elecciones presidenciales del 2024, los resultados de la encuesta fueron: Marcelo Ebrard Casaubón alcanzó el 24.0%, Gerardo Fernández Noroña le sigue con un 7.7%, Ricardo Monreal Ávila con un 1.3%, mientras que Manuel Velasco con 0.4%. Es importante recalcar que estas cifras se sitúan en el rango de error estipulado de +-3.1%.


Los datos se obtuvieron a través de la ejecución de 1000 entrevistas telefónicas automatizadas como parte del enfoque metodológico de la encuesta. Mediante la respuesta a preguntas pregrabadas al utilizar los teclados telefónicos, se logró una recopilación efectiva y representativa de información por parte de los participantes. La muestra abarcó una variedad demográfica, al incluir género, nivel socioeconómico, edad y nivel educativo.


La diversidad de los seguidores de Morena se refleja en el perfil de los encuestados, con un 48.4% de hombres y un 51.6% de mujeres. En cuanto a su situación socioeconómica, el 33.9% se encontraba en el nivel popular, mientras que el 47.9% pertenecía al nivel medio y el 18.2% restante al nivel alto.


En relación a las edades, se observó una variedad de generaciones: aquellos pertenecientes a la Generación Z (18 a 23 años) constituían un 7.5% del grupo, los Millenials (24 a 36 años) representaban un 26.9% de la muestra, mientras que la Generación X (37 a 53 años) abarcaba el 51.4%; por su parte, los Baby Boomers (54 a 73 años) comprendían un 6.2%, al dejar un 8.0% para aquellos con 73 años o más.


Respecto a los niveles educativos de los encuestados, la encuesta reveló que un 5.9% de los encuestados no recibió educación primaria, mientras que un 7.8% logró completar esta etapa. Por otra parte, un 49.8% asistió a la secundaria u obtuvo algún tipo de capacitación técnica. El 26.1% alcanzó como máximo nivel educativo la preparatoria, mientras que un 10.4% alcanzó el nivel de educación superior.

Comments


437045499_817624627062380_2506662966079697938_n.jpg
bottom of page