“El Mundo del Derecho” examina el rediseño del Poder Judicial
- redacción
- 18 jun
- 2 Min. de lectura

La revista El Mundo del Derecho dedica su más reciente edición a analizar los cambios que se perfilan dentro del nuevo Poder Judicial Federal. En este número, Antonio Holguín Acosta, vicepresidente de Relaciones Institucionales de Heraldo Media Group, subraya que la elección judicial de 2025 forma parte de un proceso más amplio de transformación institucional.
El texto principal, titulado Nuevo Poder Judicial Federal, explora el perfil de quienes ocuparán cargos clave en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Holguín Acosta enfatiza que el objetivo central de la reforma judicial consiste en acercar la labor jurisdiccional a la ciudadanía. Asegura que los nuevos integrantes deben mostrar, mediante sus resoluciones y forma de actuar, un compromiso con la legalidad y la defensa de los derechos, por encima de cualquier ideología o vínculo político.
“Un aspecto que debe procurarse y mantenerse durante esta nueva etapa del Poder Judicial es el de la certidumbre jurídica”, advierte Holguín.
En su análisis, también plantea que la implementación de los cambios legales y constitucionales no debe debilitar la confianza ciudadana en las vías jurisdiccionales como base de la estabilidad en sus relaciones jurídicas.
La publicación bimestral incluye una revisión detallada del perfil de los nueve nuevos ministros: Hugo Aguilar Ortiz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Rodrigo Guerrero García y Sara Irene Herrerías Guerra. En el texto se presenta la visión de justicia que plantea cada uno y sus propuestas para renovar el sistema judicial.
Otro artículo aborda las inquietudes generadas por el reciente proceso de selección judicial, principalmente en torno a la imparcialidad. El contenido plantea la necesidad de revisar los métodos actuales para garantizar independencia en la designación de cargos.
“El proceso que hemos vivido para reformar al Poder Judicial Federal es sólo una primera etapa de otras que necesariamente tendrán que venir, en donde no sólo se aborden las cuestiones relativas a la impartición de justicia, sino también respecto de su procuración, de manera particular en las instancias locales, además de lograr que las problemáticas más inmediatas que surjan entre las personas encuentren mecanismos eficaces y rápidos de atención”, concluye Holguín Acosta.
%201.png)




















Comentarios