top of page
Anuncio 1

Edomex lidera rescate del Periférico Norte con trabajos de drenaje, asfalto y alumbrado

  • Foto del escritor: redacción
    redacción
  • 26 jun
  • 2 Min. de lectura

Con el arranque de un plan de intervención mayor, el gobierno del Estado de México busca devolver la funcionalidad al Periférico Norte, una vialidad que conecta a varios municipios del Valle de México y que en diversos tramos no recibió mantenimiento estructural durante más de una década.

 

La Junta de Caminos del Estado de México coordina esta estrategia que contempla la recuperación de 54 kilómetros —22 de carriles centrales y 32 de laterales— por donde transitan diariamente cerca de 200 mil vehículos. El plan considera bacheo, reencarpetamiento, corrección de drenaje, renovación de alumbrado público y trabajos complementarios en accesos clave como la Vía Gustavo Baz, la Vía López Portillo y la Avenida Mexiquense.

 

“Algo que nos pidió la Maestra Delfina Gómez Álvarez, la Gobernadora, es que ella quiere que las vialidades estén al cien por ciento, entonces es en lo que nos vamos a enfocar”, declaró Mario Ariel Juárez Rodríguez, director general de la Junta de Caminos, al explicar los lineamientos del proyecto.

 

La intervención incluye la colocación de tres mil luminarias nuevas y la aplicación de seis mil toneladas de asfalto. Además, se contempla la rehabilitación de pasos peatonales, la regulación de anuncios espectaculares, y el reforzamiento de la seguridad vial y del entorno urbano.

 

Juárez Rodríguez precisó que los trabajos avanzarán por etapas, priorizando el saneamiento del drenaje y la reparación de baches antes de colocar el nuevo pavimento. “Han dejado de lado obras complementarias en drenaje, bacheo y pavimentación”, señaló en referencia a la empresa concesionaria del segundo piso, cuyo desempeño bajo el esquema de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) será revisado.

 

La recuperación del Periférico Norte se da en un contexto donde la infraestructura vial concesionada ha mostrado signos de desgaste. Actualmente, el esquema PPS mantiene bajo su operación 54 vialidades, luego de que dos fueron retiradas este año.


El gobierno estatal busca aplicar este esquema de trabajo conjunto en otras zonas con infraestructura crítica y desgaste prolongado. La Junta de Caminos del Estado de México retoma la gestión técnica y operativa de una vialidad que, durante años, no recibió mantenimiento de fondo.

Comentarios


  • Twitter
  • Facebook icono social
  • YouTube

© Capital Noticias

bottom of page