top of page

Cierra Foro Mundial del Agua; Solidaridad se compromete con desarrollo sustentable y derecho al agua

El Foro Mundial del Agua que organizó el gobierno de Solidaridad cerró actividades con la “Carta de Intención de la Tierra”, que fue firmada por la alcaldesa Laura Beristain Navarrete y autoridades de los tres niveles de gobierno donde se reafirmó el compromiso para promover acciones y programas enfocados a propiciar el desarrollo sustentable, y proteger los ecosistemas de toda forma de vida. También se hizo énfasis sobre el derecho al agua del ser humano bajo un consumo responsable.

Durante su clausura, la morenista afirmó que “en esta lucha global, el agua es y seguirá siendo el centro de atención de todas las personas justas y sensatas, con un mínimo de racionalidad y sentido de la solidaridad; la empatía y el altruismo”, la munícipe reiteró su compromiso respecto a que el agua debe ser un recurso público, para que toda la población tenga acceso al vital líquido.

“Debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible, fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. En torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la Tierra, declaremos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia las generaciones futuras”. Laura Beristain

Bajo las premisas del respeto y cuidado de la comunidad de la vida así como de la integridad ecológica, se signó la "Carta de Intención de la Tierra", basada en cuatro principios fundamentales que son Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad; Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor; Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas y Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras.


Durante este evento los expertos señalaron su preocupación por el cuidado del agua a nivel mundial ya que es una riqueza natural que está siendo afectada por los altos índices de contaminación y su consumo sin control podría afectar a la humanidad pues es un recurso renovable cuando se controla cuidadosamente su uso, tratamiento, liberación y circulación; de lo contrario, es un recurso no renovable cuando es extraída de la capa acuífera a una velocidad mayor que la de su recarga.


Asimismo, recordaron que la Península de Yucatán es una de las zonas más ricas en agua de México y a nivel nacional ocupa el primer lugar en recarga del acuífero con un volumen anual de 35 mil 316 hectómetros cúbicos, lo que representa una cuarta parte del volumen nacional, de acuerdo al Organismo de Cuenca Peninsular de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

image.png
bottom of page