ANPACT: Crecimiento sostenido en ventas al mayoreo de vehículos pesados en México impulsa la industria
- redacción
- 10 oct 2024
- 3 Min. de lectura
Gracias a la constante innovación, capacidad instalada y una creciente demanda, la industria productora de vehículos pesados en México continuó con el crecimiento sólido en las ventas al mayoreo. Este avance se ha traducido en incrementos de dos dígitos tanto en las cifras de septiembre como en los resultados acumulados durante los primeros nueve meses del año, según lo informó Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).
“Es evidente que el sector mantiene su fortaleza, incluso en un año de transición gubernamental en Norteamérica. En septiembre, la comercialización al mayoreo alcanzó las 5,587 unidades, lo que representa un crecimiento del 22%. Mientras tanto, en lo que va del año, de enero a septiembre, se han registrado 45,153 vehículos, un incremento del 11.9% con respecto al mismo periodo del año anterior”, detalló Arzate durante una conferencia de prensa.
En cuanto a la producción, Arzate mencionó que en septiembre se fabricaron 16,860 vehículos pesados, y el acumulado anual hasta ese mes fue de 162,096 unidades, lo que significó una disminución del 2.8% y 3.6%, respectivamente. A pesar de esta leve caída en la producción, el líder de ANPACT destacó que las expectativas siguen siendo positivas gracias a las inversiones y al robustecimiento del sector.
“La certeza jurídica y la seguridad en el territorio mexicano serán factores clave para seguir atrayendo inversiones en la cadena de suministro. Esto permitirá que el crecimiento del sector se mantenga y se fortalezca, impulsando la manufactura de vehículos pesados”, agregó el presidente de ANPACT, a la par que subrayó la importancia de mantener un entorno favorable para la inversión.
Por otro lado, en lo que respecta a las exportaciones, informó que en septiembre se enviaron 12,459 vehículos pesados al extranjero, lo que representó una disminución del 12%. En el acumulado anual, las exportaciones alcanzaron 123,857 unidades, una reducción del 8% en comparación con el mismo periodo de 2022. A pesar de esta baja, se espera que las condiciones globales permitan una recuperación en el mediano plazo.
Con la reciente toma de posesión de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México, el directivo expresó la disposición de la industria para colaborar con su administración en temas clave como la prosperidad compartida, el crecimiento económico y la movilidad sustentable.
“La industria de vehículos de carga y pasaje está preparada para sumarse a los compromisos y acciones que se planteen, siempre en favor de un país más eficiente, inclusivo y respetuoso con el medio ambiente”, afirmó.
No obstante, destacó la experiencia técnica y el enfoque de la nueva administración, encabezada por Sheinbaum y su gabinete, que incluye a figuras como Marcelo Ebrard en la Secretaría de Economía y Alicia Bárcena en la SEMARNAT.
“Los anuncios recientes sobre mejoras en la infraestructura carretera y en la seguridad vial representan un avance significativo para la logística en todo el país”.
En línea con este compromiso, Arzate aplaudió las iniciativas para desarrollar sistemas de transporte colectivo de bajas emisiones en las principales ciudades del país, una propuesta que busca tanto mejorar la movilidad como contribuir a la sostenibilidad ambiental. “La transición hacia un transporte más sostenible representa una gran oportunidad para nuestra industria”, puntualizó.
En ese sentido, el presidente de ANPACT mencionó que la coexistencia de nuevas tecnologías y la inversión en infraestructura energética serán fundamentales para avanzar en la descarbonización del transporte público. También enfatizó la importancia de implementar programas de chatarrización para retirar de circulación los vehículos más contaminantes.
Finalmente, subrayó la relevancia de la próxima presentación del Plan Nacional de Energía 2024-2030, liderado por Sheinbaum, que tendrá como uno de sus ejes principales la transición energética y la electromovilidad: “Estamos listos para contribuir al desarrollo de políticas públicas que impulsen una economía sustentable y den certeza a todos los sectores productivos del país”.
Comments