top of page

PEMEX recupera producción de Urea y registra aumento de 650% en 3 Años



En un notable logro para Petróleos Mexicanos (PEMEX), la empresa estatal petrolera ha recuperado con éxito la producción de urea, experimentando un asombroso aumento del 650% en tan solo tres años.


Después de más de dos décadas de inactividad en la producción de este fertilizante, PEMEX retomó la iniciativa en 2020, alcanzando un total de 210 mil toneladas al cierre del año pasado.


Esta cifra representa un impresionante incremento, siendo más de siete veces la cantidad producida en 2020, cuando se restableció la producción de urea, alcanzando las 28 mil toneladas. El proceso de reinicio se inició en Coatzacoalcos con la recuperación de la planta I, que llevaba más de dos décadas sin operar. Para marzo de este año, se tiene prevista la puesta en marcha de la planta de Urea II, con la ambición de elevar la producción a 855 mil toneladas para el cierre de 2024.


El director general de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, comentó que en el sexenio pasado se adquirieron a sobreprecio y deteriorados dos complejos de fertilizantes: Agronitrogenados (ahora Pro-Agroindustria) y Grupo Fertinal. Sin embargo, por orden Presidencial, se reparó el daño calculado en 216 millones de dólares monto que se ha utilizado en la rehabilitación de las plantas.


El directivo destacó que este 2024 se habrán reparado dos plantas de urea, cuatro de amoniaco, la rehabilitación integral de la planta de fertilizantes en Lázaro Cárdenas y la mina de roca fosfórica en Baja California Sur con una inversión total de más de 15 mil 100 millones de pesos.


Tras la recuperación de la producción de fertilizantes por parte de PEMEX, la empresa se sumó al programa Fertilizantes para el Bienestar y se convirtió en el único proveedor del insumo que ha beneficiado a cerca de 190 mil agricultores.


Además de la producción la petrolera también ha apoyado en el envío y traslado de fertilizante desde las plantas nacionales a los puertos y a las 10 macrobodegas en territorio nacional, y se estima que, durante 2023, cumplió con el 70% del objetivo planteado en esta iniciativa, mientras que para el cierre de ese año se cubrirá el 100% de la demanda del programa.


El programa de Fertilizantes para el Bienestar arrancó en 2019 con una prueba piloto en el estado de Guerrero, posteriormente, se amplió a la región centro del país (Morelos, Puebla y Tlaxcala), actualmente cubre a todas las entidades del país y se espera que este año se beneficie a dos millones de pequeños productores.

コメント


437045499_817624627062380_2506662966079697938_n.jpg
  • Twitter
  • Facebook icono social
  • YouTube

© Capital Noticias

bottom of page