Inehrm, Inmujeres y UABJO presentan libro "Mujeres en Oaxaca"
- redacción
- 26 abr 2023
- 2 Min. de lectura
El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm), junto con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y su Instituto de Investigaciones en Humanidades (IIH-UABJO), presentarán el libro "Las Mujeres en Oaxaca, expresión y vida pública siglos XIX y XX" el próximo viernes 28 de abril de 2023. Este evento editorial se llevará a cabo en formato híbrido, con una presentación presencial en la sede del Inehrm en la Ciudad de México y una transmisión virtual en las redes institucionales en Facebook y YouTube.

La publicación tiene como objetivo dar a conocer la contribución de las mujeres en la lucha por sus derechos políticos, sociales y culturales. Además, busca sumar a la narrativa histórica y elaborar una historia global de las mujeres en México que aún está por escribirse. Participarán en la presentación la investigadora y coautora del libro, Paulina Pezzat Sánchez, la historiadora, coautora y coordinadora general del volumen, Fabiola Bailón Vásquez, la directora general para la Promoción de una Vida Libre de Violencia e Impulso a la Participación Política del Inmujeres, Anabel López Sánchez, y la investigadora del Inehrm e historiadora Angélica Noemí Juárez Pérez.
El libro es el resultado de un esfuerzo colectivo por hacer visible la presencia de las mujeres en la historia de Oaxaca, especialmente durante los siglos XIX y XX. La obra se basa en una compilación de investigaciones documentadas realizadas por la historiadora e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, Fabiola Bailón Vásquez, y el sociólogo, historiador e investigador del IIH-UABJO, Francisco José Ruiz Cervantes. A través de una visión multidisciplinaria, que incluye antropólogas, sociólogas, especialistas en cultura popular, pueblos originarios, perspectiva de género e historiadoras, el libro ofrece una compleja exploración que busca reivindicar a las mujeres oaxaqueñas que dieron rumbo a la historia de su estado y del país.
En el prólogo del libro, se menciona que dar a conocer el legado de las mujeres oaxaqueñas es importante para entender su camino y cómo han sido un ejemplo de los inicios de las sociedades igualitarias. Además, se destaca que las mujeres han abierto espacios en oficios diversos, como la traducción, enseñanza, fotografía, cine y cocina, lo que las convierte en la pauta del feminismo oaxaqueño. El libro busca borrar la invisibilidad de las mujeres en la historia y mostrar que la mujer intelectual y luchadora por sus derechos también es protagonista en la historia de México.
Comments