"El melón mexicano: En auge de demanda y producción nacional, informa Agricultura"
- redacción
- 25 ene 2024
- 2 Min. de lectura
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunció un hito histórico en la producción de melón en México, con un total de 645,002 toneladas al cierre de 2023, superando la cifra promedio anual de la última década, que era de 581,000 toneladas. Este logro representa la producción más alta de los últimos tres años, marcando un aumento significativo del 11.2% respecto al año anterior, según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
El melón, una hortaliza de gran importancia económica y social para México, ocupa una superficie significativa de cultivo, con 19,501 hectáreas dedicadas a su siembra. Además de generar altos volúmenes de producción, también proporciona empleo y contribuye a la captación de divisas para el país.
Michoacán encabeza la lista de entidades productoras, con una contribución notable de 144,619 toneladas al volumen nacional. Le siguen Sonora, Coahuila, Guerrero y Durango, con contribuciones que van desde 43,211 a 129,509 toneladas respectivamente.
La producción de melón no solo satisface la demanda interna, sino que también se exporta a varios países, incluyendo Estados Unidos, Japón, Hong Kong, Cuba, Colombia, Belice, Canadá y Emiratos Árabes. Solo en 2022, México exportó melón por un valor de 25 millones 698 mil dólares a Estados Unidos.
El melón, conocido por su sabor dulce y refrescante, es una fuente rica en vitaminas y minerales, como vitaminas A, B, C y E, ácido fólico, fibra, calcio, hierro y potasio. Estos nutrientes benefician la hidratación, eliminación de toxinas, prevención del estreñimiento y salud de la piel, entre otros beneficios para la salud.
En México, se comercializan principalmente dos variedades de melón: Cantaloupe y Valenciano, ambos ampliamente disponibles durante todo el año. Aunque los mayores volúmenes de producción se concentran entre marzo y septiembre, el melón es una opción popular para diversas preparaciones, incluyendo ensaladas, aperitivos, congelados, conservas y dulces.
Con una participación del 2.3% en la producción nacional de frutas, y un consumo anual per cápita de 3.7 kilogramos, el melón mexicano continúa destacándose como un producto versátil y beneficioso para la salud en la dieta de millones de personas tanto a nivel nacional como internacional.
Comentarios