En un comunicado reciente, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) anunció resultados alentadores en la lucha contra la pobreza en México.
Entre 2020 y 2022, el número de personas en situación de pobreza en el país disminuyó de 55.7 a 46.8 millones, lo que representa una reducción de 8.9 millones de personas.
Este logro se tradujo en una disminución del porcentaje de población en situación de pobreza, pasando del 43.9% al 36.3% durante el periodo mencionado, marcando una disminución de 7.6 puntos porcentuales.
El Coneval explicó que aproximadamente 36 de cada 100 personas en México presentaban al menos una carencia social y tenían un ingreso mensual insuficiente para adquirir una canasta alimentaria que cubriera sus necesidades básicas.
El Coneval establece que una persona se encuentra en situación de pobreza cuando su ingreso es insuficiente para cubrir sus necesidades y al menos una de las seis carencias sociales: rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a seguridad social, calidad y espacios de vivienda, servicios básicos de vivienda y acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.
La reducción de la pobreza extrema también fue destacada en el informe. El número de personas en esta condición disminuyó en 1.7 millones, pasando de 10.8 a 9.1 millones entre 2020 y 2022.
Aunque el porcentaje de población en situación de pobreza extrema aumentó ligeramente del 8.5% al 7.1% en dicho período, esta reducción en el número absoluto de personas en pobreza extrema es un indicador alentador.
La pobreza extrema, según la definición del Coneval, se refiere a las personas que enfrentan tres o más carencias sociales previamente mencionadas y no disponen de un ingreso suficiente para adquirir una canasta alimentaria básica.
Estos avances en la lucha contra la pobreza demuestran los esfuerzos continuos del gobierno y las organizaciones en México para mejorar las condiciones de vida de su población.
Aunque aún queda trabajo por hacer, los resultados indican un progreso significativo en la dirección correcta, ofreciendo esperanza para un futuro más equitativo y próspero.